Vistas de página en total

viernes, 6 de febrero de 2009

COMPETENCIAS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

El presente ensayo es con el fin de reconocer o resaltar la importancia de la globalización para la incorporación a las nuevas tendencias educativas con el propósito de incorporarnos a las exigencias educativas que se ofertan en el mundo social actual. Dada la necesidad que se presenta en todos los ámbitos, en lo social, comercial, político y educativo, con el tendemos a incorporarnos a las competencias profesionales con el fin de tener el libre tránsito de desarrollo laboral, profesional y educativo.
Los modelos educativos en cuanto a las competencias es un tema que se ha desarrollado en los últimos años en las diversas instituciones educativas de los diferentes niveles, iniciando en las instituciones educativas privadas e implementándose posteriormente en las escuelas públicas de acuerdo a las necesidades empresariales de llevar al egresado una preparación acorde a las necesidades del mundo actual.
Lo anterior nos ubica a los docentes en un marco de actualización para encuadrar en los futuros proyectos donde se desarrollaran los actuales estudiantes del nivel medio superior.
Para tal tarea es necesario la interacción de todo los grupos que conforman el sistema político o gubernamental, educativo y estudiantil dadas las exigencias de las diferentes organizaciones internacionales tales como la UNESCO, FMI, BM, UNICEF,ONU, CEPAL, etc.
A un que el impulso de la reforma integral ha propiciado diferentes reacciones entre los agentes de la educación superior sobre pone entre las que se encuentran: el franco compromiso de algunas instancias, centros educativos y profesores para asimilar los fundamentos teóricos, las exigencias metodológicas y las practicas formativas que comporta el nuevo modelo educativo; mientras tanto, otros sectores relacionados estrechamente a las organizaciones sindicales, se resiste a la aplicación de la propuesta educativa del gobierno federal.

El desarrollo de las competencias se ha venido frenando dadas las diferentes corrientes sindicales cobijándose y evadiendo las tareas a desarrollar, consientes estamos del devenir que se nos presenta el estar a la par con el mundo globalizado y cambiar actitudes en el desarrollo de nuestras labores educativas.
El modelo educativo por competencias no es solo volver a los esquemas de prácticas e instrumentos educativos tradicionales, tampoco puede reducirse en un conjunto de técnicas docentes generalizables a cualquier contesto y a cualquier asignatura, por el contrario la educación por competencias supone el desarrollo de conocimientos habilidades, destreza, aptitudes y actitudes en un ámbito específico de la práctica profesional y/o de la vida sociocultural, pero las capacidades obtenidas si son transferibles a cualquier contexto de intervención técnica, profesional y/o personal.
En conclusión podemos decir que para que el egresado del nivel medio superior, obtenga las herramientas necesarias para el desarrollo profesional a través de la vida. Es necesario que domine las diferentes competencias tanto genéricas, profesionales por mencionar las más importantes.


Elaboro: ING. RUTH MARLEN CEJA CISNEROS
ING. J. SOCORRO GRANADOS ABREGO
C.P. ALBERTO NANBO DE LOS SANTOS